Close Menu
    Nuevo

    Positive Grid Spark Mini Vai Special Edition ¿Merece la pena?

    31 de enero de 2025

    Spark Go: Mis impresiones 3 meses después

    26 de febrero de 2024

    Título: Los mejores pedales de guitarra para el Blues: del Vintage al Moderno

    19 de junio de 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, marzo 10
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pedaleras.esPedaleras.es
    • Pedaleras Multiefectos
      • Pedaleras Multiefectos para guitarra
        • Boss
          • Boss GT-1000
          • BOSS GX-100
          • Boss ME-80
        • Line 6
          • Line 6 Helix
        • Headrush
          • Headrush Prime
        • Nux
          • NUX Trident
          • Nux MG-30
          • NUX MG-300
          • Nux MG-400
      • Pedaleras Multiefectos para bajo
    • Pedales
      • Pedales Overdrive
        • Ibanez Tube Screamer
        • Boss SD-1
        • Fulltone OCD
      • Pedales de Distorsión
        • Boss DS-1
      • Pedales Looper
    • Marcas
      • Boss
        • Pedaleras Multiefecto Boss
          • Boss GT-1000
          • BOSS GX-100
          • Boss ME-80
        • Pedales Boss
          • Boss DS-1
      • Line 6
        • Pedaleras Multiefectos Line 6
          • Line 6 Helix
      • Headrush
        • Pedaleras Multiefectos Headrush
          • Headrush Prime
      • Nux
        • Pedaleras Multiefectos Nux
          • NUX Trident
          • Nux MG-30
          • NUX MG-300
          • Nux MG-400
    • Efectos y sonidos
    • Consejos y trucos
    • Guías de compra
    • Artistas
    Pedaleras.esPedaleras.es
    Portada » El clonado de ampli en la Headrush Prime
    Consejos y trucos

    El clonado de ampli en la Headrush Prime

    17 de abril de 20236 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hoy te mostraremos cómo clonar tu amplificador utilizando el Headrush Prime y examinaremos ejemplos de la calidad obtenida en diferentes videos que han compartido sus resultados con el clonado.

    Cómo funciona

    La técnica de clonado del amplificador implica una serie de sonidos de entrada que la Headrush emitirá a través del amplificador para que se reproduzcan en la cabina. Estas señales incluirán todo tipo de tonos y ruidos. El proceso durará aproximadamente 1 minuto y algunos sonidos podrían ser fuertes, así que no pongas la salida de tu amplificador a un volumen ensordecedor, aunque sí es recomendable que esté a un nivel de uso habitual para capturar el comportamiento del amplificador caliente.

    Capturando el amplificador

    En el menú de ajustes generales de tu Headrush, selecciona Amp Cloner. Al ingresar, veremos una alerta/notificación que nos recuerda que para clonar el amplificador NO debemos conectar la salida del amplificador a la entrada de micrófono de la Headrush. Recuerda que la salida amplificada tiene decenas de vatios de potencia y está diseñada solo para salir a la cabina. Si conectas la salida del amplificador a la entrada de micrófono de la Headrush, la señal de entrada será tan potente que casi seguramente dañará la Headrush ¡mucho cuidado con eso!

    La forma correcta de hacerlo es capturar el sonido del amplificador utilizando los siguientes métodos:

    1. Con un micrófono grabando la salida de la cabina

    Esta es la forma más clásica de capturar el sonido de un amplificador. Coloca un micrófono de calidad en frente del altavoz de tu cabina y en la posición que más te guste o te interese para capturar el sonido deseado. Luego, conecta el micrófono a la entrada de micrófono de la Headrush Prime y sigue las instrucciones en pantalla.

    2. Con la salida de línea de tu amplificador si es un amplificador “standalone” con simulación de cabina o si es un PreAmp

    Si tu amplificador cuenta con una salida de línea con simulación de cabina incorporada, puedes utilizar esta opción para clonar el sonido de tu amplificador. Simplemente conecta la salida de línea del amplificador a la entrada de línea de la Headrush Prime y sigue las instrucciones en pantalla.

    3. Con una caja de carga reactiva simuladora de cabina como la Two notes Torpedo Captor X

    Una caja de carga reactiva, como la Two notes Torpedo Captor X, te permite capturar el sonido de tu amplificador sin necesidad de utilizar un micrófono y una cabina. Conecta la salida del amplificador a la entrada de la caja de carga y la salida de la caja de carga a la entrada de línea de la Headrush Prime.

    Recuerda que al capturar tu amplificador con una caja de carga reactiva estarás sacando una entrada de línea con una simulación de cabina que está simulando el uso de una cabina y micrófono reales por lo que en la Headrush Prime tendrás que seleccionar que estás usando el método de Amp+Cab y mandar la señal de salida de línea de tu simulador de cabina a la entrada de micrófono de la Headrush Prime.

    Clonado

    Puedes seguir este vídeo para una guía más visual del clonado con Headrush Prime:

    Una vez conectado correctamente, en la siguiente pantalla especificarás a Headrush el tipo de equipo que estás clonando. Puedes clonar un amplificador y cabina con micrófono, un preamplificador o incluso un pedal. Para clonar un pedal, la siguiente pantalla te proporcionará las instrucciones; en este ejemplo, vamos a continuar explicando la clonación de un amplificador y cabina utilizando un micrófono.

    1. Conecta tu guitarra a la entrada de guitarra de Headrush Prime.
    2. Conecta el micrófono con el que estás capturando tu amplificador a la entrada de micrófono de la Headrush Prime.
    3. Conecta la salida de Jack 1/4 izquierdo de la Headrush Prime a la entrada de guitarra de tu amplificador.
    4. Coloca el micrófono en la posición que más te guste o te interese enfrente del altavoz de tu cabina.
    5. Conecta tus auriculares a la salida de auriculares «Phones» de Headrush Prime (o conecta unos altavoces amplificados a la salida izquierda de la Headrush Prime).
    6. Ajusta la perilla de ganancia de la entrada de micrófono para que, al tocar acordes, la entrada sea de aproximadamente -6dB.

    Tendrás también un diagrama visual en pantalla para ayudarte con las conexiones y una representación del nivel de la señal de entrada de micrófono para que puedas ajustarla fácilmente a -6dB. También podrás activar la Phantom Power, para los micrófonos de condensador que necesitan una señal de alimentación.

    En la siguiente pantalla, podrás informar a Headrush qué ajustes de volumen y ecualización estás utilizando en tu amplificador en el momento de la toma para que los tenga en cuenta.

    amp clone settings screenshot

    Una vez completado este tercer paso, Headrush Prime comenzará el clonado de tu amplificador. Al tener su salida conectada a la entrada del amplificador, podrá enviarle las señales de tonos y ruidos que tiene diseñadas para analizar el comportamiento de tu amplificador. Después de 1 minuto y de procesar la información, ¡tendrás tu amplificador clonado!

    En la siguiente pantalla, podrás realizar una prueba A/B entre el sonido de tu amplificador real y el sonido de tu amplificador clonado. En este paso, también podrás ajustar ciertos parámetros como ganancia, ecualización, Sag, presencia, Chug y Master para dar los últimos detalles a tu preset.

    Recuerda que si has realizado la captura de tu amplificador utilizando un micrófono en tu cabina, has modelado el sonido conjunto, así que cuando lo utilices en tu nuevo preset, no añadas otra cabina detrás, ya que sonará diferente a lo esperado.

    Clonados en Youtube

    Vamos a escuchar tests de ejemplo de personas que han clonado con éxito su amplificador en la Headrush Prime. He seleccionado el segundo exacto para que los vídeos empiecen en el momento de la escucha:

    Recuerda que ya puedes conseguir tu Headrush Prime en Amazon por 1.199€ y recibirla en 1 día con Amazon Prime:

    Descubriendo las pedaleras multiefecto de Headrush: Prime, Pedalboard, Gigboard y MX5

    27 de abril de 2023

    El clonado de ampli en la Headrush Prime

    17 de abril de 2023

    Qué diferencia a HeadRush Prime de Helix, Kemper y AXE FX III

    7 de abril de 2023

    Llega la nueva Headrush Prime y ya la puedes comprar. Esto es lo que sabemos.

    6 de abril de 2023
    headrush prime Pedaleras multiefectos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Spark Go: Mis impresiones 3 meses después

    26 de febrero de 2024

    Título: Los mejores pedales de guitarra para el Blues: del Vintage al Moderno

    19 de junio de 2023

    Guía Detallada de los Mejores Pedales de Overdrive en el Mundo de la Guitarra

    27 de mayo de 2023

    BOSS GT-100: ¿Es esta la pedalera definitiva para ti?

    23 de mayo de 2023
    Nuevo

    Positive Grid Spark Mini Vai Special Edition ¿Merece la pena?

    31 de enero de 2025

    Spark Go: Mis impresiones 3 meses después

    26 de febrero de 2024

    Título: Los mejores pedales de guitarra para el Blues: del Vintage al Moderno

    19 de junio de 2023

    Mi primer overdrive: Boss SD-1 vs Ibanez Tubescreamer

    11 de junio de 2023
    Tags
    amplificadores big muff boss boss ds-1 boss gt-100 boss gx-100 boss me-80 boss sd-1 centaur Cry Baby distorsion esenciales experiencia fuzzface headrush headrush prime helix hendrix HX Stomp impresiones jazz kirk hammet Line 6 Looper mg-400 nux nux mg-30 nux trident Organización de pedaleras Overdrive Pedaleras analógicas Pedaleras digitales Pedaleras multiefectos Pedales boutique Pedales económicos Pedales individuales positive grid proco rat Reverb review spark spark go spark mini steve vai tube screamer
    Pedaleras.es
    • Home
    • Efectos y sonidos
    • Consejos y trucos
    • Accesorios
    • Guías de compra
    • Marcas
    • Artistas
    © 2025 Pedaleras.es. Diseñado por Exaverso. Política de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.